
Economía origen de la ciudad
Cualquier economía depende de la interacción social y espacial, por lo tanto no existe economía si no hay relaciones entre los seres humanos.
Relaciones culturales, económicas, políticas, etc., que se realizan en un espacio geográfico o abstracto, cuyas características influyen en el comportamiento de las persona afectando su percepción y estímulos modificando a este mismo.
La mayoría de estas actividades desde el punto de vista económico implican costos estos a la vez se encuentran en función de la distancia, la mayoría de las actividades humanas son sensibles a la distancia, las ciudades modernas buscan la aglomeración geográfica de las poblaciones por la gran oportunidad que brindan los diferentes agentes de economía, las grandes ciudades buscan reducir los costos de la interacción social.
Los agentes económicos que conforman una ciudad familia, empresas, gobierno, instalaciones etc. buscan normalmente reducir los costos, la distancia juega un papel primordial para adquirir un servicio cualquier persona se dirige a la agente económico mas cercano.
Así se van formando los centros de comercialización este es el fenómeno llamado centralidad, se entiende como el lugar o espacio donde se produce y da origen al intercambio, interacción de los diferentes agentes económicos (tomado de Economía Urbana Regional, de Mario Polace)
En el caso de la ciudad capital de Costa Rica, San José, los costos de oportunidad, como lo es el mejorar la calidad de vida de las personas y familias, además de superación personal de sus habitantes.
Por ejemplo los costos de transporte y distancia son desproporcionados por no llamarlos absurdos, el 50 % de la población económicamente activa gasta casi la mitad de su salario o es destinado al transporte para poder desplazarse a los diferentes centros de comercialización (dato tomado deL INSTITUTU NACIONAL DE CENSOS Y ESTADISTICAS INEC), cuando las distancias son verdaderamente cortas.
Si comparamos los cientos de kilómetros en sistemas de redes viales que poseen las ciudades mas importantes y con mayor extensión geográfica, donde logran trasladare de un centro económico a otro en poco tiempo y grandes distancias.
Dentro del concepto de centralidad se procura dar un servicio eficaz a una población, por eficacia se entiende la minimización del tiempo de desplazamiento y de los demás costos de interacción espacial para el mayor numero de usuarios (tomado de Economía Urbana Regional, de Mario Polace).
No importa el tipo de servicio que se este ofreciendo religioso, institucional, gonarmental, ocio, de culto, etc. su respuesta debe ser eficaz.
Para lograr la eficaz, se debe aprovechar el tiempo esa razón lleva a las ciudades a aglomerar todo tipo de servicio en un mismo sitio esto transforma cualquier tipo de servicio brindado por cualquier agente económico en ganancia, además retribuye al consumidor de ese servicio por que se ahorra tiempo y dinero.
En un mismo lugar cumple sus necesidades a poco tiempo menos dinero a este fenómeno se le llama centralidad geográfica.
El papel de la cuidad es de ser el punto de contacto y de comercio con el resto del mundo, Costa Rica saca provecho de algunas ventajas que posee en ciertos comercios de especialización como lo son el cultivo de café y la producción de flores para intercambiar y competir con otros mercados, estas grandes producciones hechas en Costa Rica dejan su impacto y se puede observar el cambio que logrado en el paisaje rural, la desventaja es que la economía de escala de nuestro país no nos permite competir con grandes potencias que si tienen la tecnología y la economía para producir en gran escala.
Existen también las ventajas corporativa que nos permiten un intercambio mas justo con otras regiones.
Pero para poder destacar y generar ganancias la especialización de cierto mercado es la posible solución, como en el caso de nuestro país, que vendemos calidad y no cantidad.
Las funciones de una ciudad son muchas y muy variadas y, además, cambian con el tiempo. Quizá la única función que no tiene es la producción agrícola.
Las principales funciones urbanas son:
La función comercial que hoy en día es la razón de ser de todas las ciudades.
La función residencial ya que en ella vive la mayor parte de la población. En los países ricos más del 75% de la población vive en ciudades.
La función administrativa, ya que concentra los centros de decisión tanto públicos como privados.
La función cultural ya que en ella se encuentran los principales centros de ocio y de difusión de ideas y opiniones. En estos puntos de encuentro es donde el turista se alimenta de la cultura de un país. (tomado de http://club.telepolis.com/geografo/urbana/historia)
Todas las ciudades tienen varias funciones, aunque en ocasiones unas están más desarrolladas que otras y hay ciudades donde la función es especializada, son ciudades que se dedican mas al comercio, al ocio, y se proyectan o venden esa imagen al exterior, así es como se logran promocionar en otros países y se vuelven atractivos turísticos con diferentes objetivos.
No obstante, una cosa que no se le puede negar a la ciudad es su capacidad para organizar el territorio en torno a si.
La ciudad trabaja como instrumento primordial para transformar el entorno, para construir un medio diferente en el que la vida humana tenga todas las ventajas y oportunidades
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la función, la forma y la estructura de las ciudades depende de la concepción que sobre el ámbito urbano y el mundo y esto depende de la cultura de un pueblo, cultura y paisaje simple van de la mano, el que hacer diario del hombre toda sus acciones.
En Conclusión la función de la ciudad es la del intercambio, desminuir costos y aumentar la calidad de vida de sus habitantes.
Visite Nuestro Fan Page de Facebook para sugerencias y actualizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario